siempre podemos mejorar nuestro cerebro
siempre podemos mejorar nuestro cerebro
Este símbolo, en Japón lo llaman kokoro, significa corazón, pero no es el órgano físico en sí, al que llaman shinzou, sino un concepto de corazón que siente, que está involucrado en los procesos mentales, que unifica la mente, el espíritu y el corazón. Por tanto, significa corazón, espíritu, alma y mente juntos. Un término todo abarcador si los hay.
Cuando lo descubrí, gracias a la sabiduría de @Nazareth Castellanos que siempre nos regala citas de grandes personas en sus talleres, charlas y formaciones, supe que sería la imagen que me definiría, pues eso es lo que te quiero transmitir, unidad, integridad entre cuerpo, mente y alma.
Amor, cariño, calma. Para mí es fundamental la escucha, sin juicios, la confianza mutua, la introspección.
Hay etapas en nuestra vida, situaciones que nos hacen ver la vida sin ilusión, sin saber por qué estamos aquí. Desde el Neurofitness, podemos cambiar esta visión, dirigir nuestros pensamientos, emociones y sentimientos desde la conexión con nosotros mismos, desde la calma, con la sonrisa ante la vida, disfrutando del momento presente, tomando decisiones, avanzando, creciendo personal y laboralmente.
Como dijo Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina en 1906, compartido con Camillo Golgi «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso:
Para ello aplico herramientas muy útiles de Neurofitness y de Mindfulness, que podrás aplicar el resto de tu vida.
El Neurofitness es un método creado por Catalina Hoffmann que estudia el análisis de tu cerebro en cuanto a comportamiento de estrategia de creación de rutas neuronales. El cerebro tiene más de 100.000.000 millones de neuronas. En función de la experiencia que has ido viviendo de niño, el aprendizaje que has tenido, cómo te hayas ido desarrollando, tu cerebro se va conformando de una manera u otra ya desde muy bebe.
Lo único que puede cambiar de forma radical en nuestro cerebro es crear nuevas rutas neuronales, es generar nuevas autopistas que son necesarias para mejorar nuestro proceso de aprendizaje.
Ayuda a mejorar las habilidades cognitivas
Estimula áreas del cerebro que permanecían inactivas
Contribuye al autoconocimiento y autocontrol
Ayuda a establecer una relación de cuidado con uno mismo
Recupera habilidades cerebrales que habían quedado dormidas
Frena el deterioro cognitivo
Ayuda a establecer nuevos patrones de pensamientos con la poda neuronal
Mejora habilidades como la memoria, la concentración o la habilidad mental
Supone una opción sana de ocio
Ayuda a conocer, comprender y gestionar las emociones
¿Te cuidas? ¿Dedicas horas a tu cuidado personal? ¿Tienes una rutina diaria contigo mismo? ¿Vas al gimnasio? ¿Practicas Yoga? ¿Caminas? ¿Te cuidas la piel, cuidas tu alimentación?
Y si, además, te pregunto… ¿Cuidas tu cerebro?
¿Quieres mejorar las áreas de tu cerebro y tu salud cerebral?
Necesitas encontrar sentido a tu vida?
¿Tienes un nivel de estrés alto?
¿Quieres aprender a cuidar tu cerebro?
¿Sientes que estás perdiendo tu capacidad de memorizar y retener la información?
¿Te cuesta mantener la atención?
¿No te concentras al leer y estudiar?
¿Te preocupan las enfermedades relacionadas con los riesgos cognitivos?
¿No consigues dormir bien?
¿Quieres avanzar más rápido en tu entrenamiento de Neurofitness?
Primero analizaré cómo funciona tu estructura cerebral :
¿Cómo aprende tu cerebro?
¿De qué manera transmite la información?
¿Cómo está ahora mismo tu cerebro?
Y una vez hecho el análisis entrenarás para mejorar:
El equilibrio entre pensamiento y emoción.
A nivel de corteza general consciente y a nivel de lo que se llama segundo cerebro o subconsciente.
A través de las distintas y eficaces técnicas que ha creado Catalina Hoffmann con el método Neurofitness, como ejercicios de respiración o de poda neuronal, vamos a trabajar a tu medida y en función de tu situación actual, para que vayas entrenando tu cerebro de una forma gradual y efectiva.
Además Catalina Hoffmann nos regala meditaciones de silencio neuronal, que puedes encontrar en su canal de YouTube, composiciones de música binaural que puedes escuchar en diferentes plataformas totalmente gratuitas, ejercicios de Neurofitness que cada día te envía por correo electrónico si te suscribes al club Neurofitness, donde también encontrarás Pod Cast, y un montón de conferencias más
Tenéis varias opciones, presencial u online.
Para contactar conmigo Llámame al teléfono 699 018 518. Si no os contesto, veré vuestra llamada y os contestaré lo antes posible. Déjame un mensaje en WhatsApp.
También puedes enviarme un email a entrenocerebral@elisarabanete.com